Cirugía del cáncer de colon (2023)

En esta página

  • Polipectomía y escisión local
  • Colectomía
  • Cirugía contra la propagación del cáncer de colon
  • Efectos secundarios de la cirugía del colon
  • Más información sobre cirugía

La cirugía es a menudo el principal tratamiento para los cánceres de colon en etapas más tempranas. El tipo de cirugía depende de la etapa (extensión) del cáncer, donde está localizado, y el objetivo de la cirugía.

Cualquier tipo de cirugía del colon requiere que el colon se encuentre vacío y limpio. Será necesario someterse a una dieta especial antes de la cirugía y puede que se requiera el consumo de bebidas laxantes y la aplicación de enemas con el fin de expulsar toda la materia fecal de colon. Esta preparación intestinal es muy similar a la que se hace previamente a una colonoscopia.

Polipectomía y escisión local

Algunos casos de colon en etapa inicial (tumores en etapa 0 y algunos en etapa I) y la mayoría de los pólipos pueden extirparse durante un colonoscopia. En este procedimiento se utiliza un tubo alargado y flexible con una pequeña videocámara en uno de sus extremos que se introduce por el recto para ser guiada hacia el interior del colon. Los siguientes procedimientos quirúrgicos pueden llevarse a cabo durante una colonoscopia:

(Video) El Dr. Blas Flor explica los beneficios de la cirugía laparoscópica en cáncer de colon y recto

  • En una polipectomía, el cáncer es extirpado como parte del pólipo, el cual se corta en su tallo (el área que se parece al tallo de un hongo). Por lo general, esto se hace pasando un bucle o asa de alambre a través del colonoscopio para cortar el pólipo de la pared del colon mediante una corriente eléctrica.
  • Una escisión local implica un procedimiento ligeramente más complejo. Se hace uso de instrumentos a través de un colonoscopio para extirpar pequeños cánceres dentro del revestimiento del colon junto con una pequeña cantidad de tejido sano circundante sobre la pared del colon.

Cuando el cáncer o los pólipos son extraídos de esta manera, el médico cirujano no requiere de hacer un corte sobre el abdomen.

Colectomía

Una colectomía es una cirugía para extraer todo o parte del colon. También se extirpan los ganglios linfáticos cercanos.

  • Al procedimiento para extirpar solo una parte del colon se le llama hemicolectomía, colectomía parcial o resección segmentaria. El cirujano extrae la parte del colon que contiene el cáncer junto con un pequeño segmento de colon normal en ambos lados. Por lo general, se extirpa de un cuarto a un tercio del colon, dependiendo de la localización y el tamaño del cáncer. Luego se reconectan las secciones restantes del colon. Al menos 12 ganglios linfáticos cercanos también son extraídos para que se puedan analizar y ver si hay cáncer.
  • Si se extirpa todo el colon, se le llama colectomía total. No se acostumbra realizar la colectomía total para tratar el cáncer de colon. Principalmente solo se emplea si hay otro problema en la parte del colon que no tenga cáncer, tal como cientos de pólipos (en alguien con poliposis adenomatosa familiar) o, a veces, enfermedad inflamatoria intestinal.

Cómo se hace

La colectomía se puede hacer de dos maneras:

  • Colectomía abierta: la cirugía se hace a través de una sola incisión realizada en el abdomen (región del estómago).
  • Colectomía laparoscópica: La cirugía se realiza a través de incisiones menores e instrumentos especiales. Un laparoscopio es un tubo delgado con una fuente de luz y una pequeña videocámara en el extremo que permite al cirujano observar dentro del abdomen. Se introduce por una de las pequeñas incisiones, junto con otros instrumentos alargados y delgados que se usan para extraer parte del colon y ganglios linfáticos.

Debido a que las incisiones de la colectomía laparoscópica son más pequeñas que las de una colectomía abierta, los pacientes a menudo se recuperan con más rapidez y la estadía en el hospital puede ser más corta que en una colectomía abierta. Sin embargo, este tipo de cirugía requiere de un especialista, además, puede no ser la mejor opción para todos los pacientes. Si está considerando este tipo de cirugía, asegúrese de buscar un cirujano adiestrado que haya practicado muchas de estas operaciones.

En general, las tasas de supervivencia y las probabilidades de que el cáncer regrese son en gran parte las mismas entre una colectomía abierta y una colectomía asistida por laparoscopia.

Si el colon está obstruido

Cuando un tumor canceroso causa una obstrucción en el colon, por lo general ocurre lentamente provocando con el tiempo que la persona enferme gravemente. En casos como este, puede que se coloque una endoprótesis antes de realizar la cirugía. Este dispositivo denominado stent, consiste de un tubo hueco ya sea de metal o de plástico que el médico puede introducir en el colon y a través de la obstrucción mediante un colonoscopio. Este tubo hace que el colon permanezca despejado y alivia el bloqueo para ayudarle a prepararse para la cirugía.

Si no es posible colocar una endoprótesis en un colon obstruido o si el tumor ha perforado el colon, puede que se requiera hacer una cirugía inmediatamente. Por lo general, éste es el mismo tipo de colectomía que se realiza para extraer el cáncer, pero en lugar de reconectar los segmentos del colon restante, el extremo superior se adhiere a una abertura (estoma) en la piel del abdomen. Los residuos fecales son desechados a través de esta abertura. A este procedimiento se le llama colostomía y por lo general solo se requiere durante un plazo breve. En lugar del colon, a veces se conecta un extremo del intestino delgado (íleon) a un estoma en la piel. A esto se le llama ileostomía. En ambos casos se adhiere una bolsa recolectora al estoma para almacenar los desechos.

Una vez que el paciente se recupera, se realizará otra operación (conocida como colostomía inversa o ileostomía inversa) para adherir nuevamente los extremos del colon o para adherir el íleon al colon. En raras ocasiones, si no se puede extirpar un tumor o colocar un tubo (stent), es posible que necesite una colostomía o una ileostomía permanente.

Para más información, consulte Una guía sobre colostomía y Una guía sobre ileostomía.

Cirugía contra la propagación del cáncer de colon

Algunos pacientes tienen cáncer de colon que se ha propagado hacia otras partes del cuerpo, además del tumor que está obstruyendo el colon. En tal caso, puede que se realice una cirugía para aliviar la obstrucción sin extraer la parte del colon que contiene el cáncer. En lugar de ello, el colon se corta por encima del tumor y se adhiere a un estoma (una abertura en la piel del abdomen) para permitir que las heces fecales salgan del cuerpo. Esta operación se llama colostomía de derivación. A menudo puede ayudar al paciente a recuperarse lo suficiente como para iniciar otros tratamientos (como la quimioterapia).

Efectos secundarios de la cirugía del colon

Los posibles riesgos y efectos secundarios de la cirugía dependen de varios factores, incluyendo la extensión de la operación y su salud general antes de la cirugía. Los problemas que surgen durante o poco después de la operación pueden incluir sangrado, infecciones y coágulos en las piernas.

Al despertar tras la cirugía, habrá algo de dolor y probablemente se necesitará de medicamentos contra el dolor durante varios días. Durante los primeros días, es posible que usted no pueda comer o tal vez solo le permitan consumir algo de líquidos, ya que el colon necesita tiempo para recuperarse. La mayoría de la gente puede volver a comer alimento sólido después de unos cuantos días.

Rara vez, puede que las nuevas conexiones entre los extremos del colon no logren adherirse originándose una fuga. Esto puede rápidamente generar un grave dolor abdominal, fiebre y una sensación de endurecimiento en la región estomacal. Puede que una fuga menor impida la evacuación de los intestinos, que se tenga pérdida del apetito y que no sea posible la recuperación tras la cirugía. Una fuga puede resultar en infecciones y puede que se requiera de cirugía para solucionar este problema. También es posible que la incisión en el abdomen se abra causando una herida abierta que demande de atención especial para que cicatrice.

Después de la cirugía, usted puede presentar tejido cicatricial en el abdomen que cause que algunos órganos o tejidos se adhieran entre sí. Estos tejidos cicatriciales son denominados adherencias. Normalmente los intestinos pueden deslizarse con libertad dentro del cuerpo. En raras ocasiones, las adherencias pueden ocasionar que los intestinos se tuerzan pudiendo incluso bloquear los intestinos. Esto provoca dolor e inflamación en el estómago que a menudo empeora después de comer. Puede que se requiera de otra operación para eliminar el tejido cicatricial.

Colostomía o ileostomía

Algunas personas necesitan una colostomía (o ileostomía) temporal o permanente después de la cirugía. Puede que tome tiempo acostumbrarse a esto y es posible que se requiera hacer algunos ajustes en el estilo de vida. Si se le hizo una colostomía o una ileostomía, usted necesitará ayuda para aprender cómo manejarla. Las enfermeras especialmente capacitadas en ostomías o los terapeutas enterostomales pueden ayudarle. Por lo general, estos profesionales de la salud lo visitarán en el hospital antes de la operación para hablar sobre la ostomía y marcar el lugar de la abertura. Después de la operación, puede que lo visiten en su casa o que se reúnan en un centro de atención ambulatoria para proveerle más capacitación. Puede que también haya grupos de apoyo para personas con ostomías a los que pueda acudir. Esta es una forma útil de aprender de personas que han vivido esta experiencia en persona.

Para más información, consulte Una guía sobre colostomía y Una guía sobre ileostomía.

Más información sobre cirugía

Para acceder a información general sobre la cirugía para tratar el cáncer, refiérase al contenido sobre cirugía contra el cáncer.

Para saber más sobre los efectos secundarios relacionados al tratamiento contra el cáncer, refiérase al contenido sobre control de efectos secundarios relacionados con el cáncer.

(Video) Coloproctología: operación de cáncer de colon y recto
  1. Escrito por
  2. Referencias

Cirugía del cáncer de colon (1)

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer

Nuestro equipo está compuesto de médicos y enfermeras con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenidos médicos.

(Video) Cáncer de colon . La cirugía en el cáncer colorrectal

Consulte todas las referencias para el cáncer colorrectal aquí.

(Video) Cirugia de cáncer de colon

Actualización más reciente: febrero 21, 2018

La información médica de la La Sociedad Americana Contra El Cáncer está protegida bajo la leyCopyrightsobre derechos de autor.Para solicitudes de reproducción, por favor refiérase a nuestra Política de Uso de Contenido (información disponible en inglés).

(Video) Cirugía Colorrectal: Resección Anterior Baja - Dispositivo Ultrasónico HARMONIC FOCUS®

FAQs

¿Qué pasa cuando te operan de cáncer de colon? ›

El cirujano extrae la parte del colon que contiene el cáncer junto con un pequeño segmento de colon normal en ambos lados. Por lo general, se extirpa de un cuarto a un tercio del colon, dependiendo de la localización y el tamaño del cáncer. Luego se reconectan las secciones restantes del colon.

¿Qué posibilidades hay de sobrevivir a una operacion de cáncer de colon? ›

La tasa de supervivencia a 5 años para las personas con cáncer colorrectal es del 65 %. Sin embargo, las tasas de supervivencia del cáncer colorrectal pueden variar según diversos factores, especialmente el estadio. La tasa de supervivencia a 5 años de personas con estadio localizado de cáncer colorrectal es del 91 %.

¿Qué tan exitosa es la cirugía de cáncer de colon? ›

El Sr. James Hill, cirujano colorrectal consultor en Manchester Royal Infirmary y líder clínico de auditoría, dijo: "Más pacientes que nunca están sobreviviendo al cáncer de intestino después de la cirugía: las tasas de supervivencia para cirugía mayor han mejorado del 94,2 por ciento al 96,2 por ciento en solo 4 años

¿Cuánto tiempo tarda en sanar la cirugía de cáncer de colon? ›

Deberá permanecer en el hospital durante aproximadamente 2 a 4 días después de la cirugía. Puede tomar hasta 6 semanas para recuperarse por completo. Deberá evitar las actividades extenuantes, el levantamiento de objetos pesados ​​y los deportes de contacto para dar tiempo a que cicatricen las incisiones.

¿Qué sucede después de la cirugía de colon? ›

Es probable que tenga un dolor intermitente durante los próximos días después de la cirugía intestinal. Es posible que tenga cólicos intestinales y que le duela el corte (incisión). También puede sentir que tiene influenza (gripe). Es posible que tenga fiebre baja y se sienta cansado y con náuseas.

¿Cómo saber si el cáncer de colon está muy avanzado? ›

Sensación de querer evacuar (ir al baño), la cual no se alivia al hacerlo. Sangrado rectal. Heces oscuras o sangre en las heces (aunque a menudo las heces se vean normales) Calambres o dolor abdominal (vientre)

¿Qué porcentaje de curación tiene el cáncer de colon? ›

El cáncer de colon es una enfermedad de extraordinaria importancia, tanto por su frecuencia, como por la tasa de mortalidad que conlleva. En cambio, si se detecta a tiempo, los índices de curación llegan al 90%.

¿Cuánto vive una persona con cáncer de colon Etapa 1? ›

La supervivencia a 5 años varía entre el 50-90% en función del estadio. En los pacientes con cáncer de colon sin ganglios afectados (estadios I-II), la supervivencia a 5 años oscila entre el 80-90%.

¿Cuánto tiempo permanece en el hospital después de la cirugía de colon? ›

Es posible que permanezca en el hospital de dos a cinco días después de la cirugía. Dependiendo de si se somete a una cirugía mínimamente invasiva oa una cirugía abierta, su estadía en el hospital puede ser más corta o más larga. Mientras esté en el hospital, sus enfermeras le enseñarán cómo cuidarse durante el proceso de recuperación.

¿Qué debe comer una persona operada de cáncer de colon? ›

Alimentos recomendados. Es mejor comer principalmente alimentos blandos y con bajo contenido de fibra durante las primeras semanas después de su cirugía. Los alimentos blandos son alimentos cocinados, fáciles de digerir que no son picantes, pesados ni fritos.

¿Cómo se hace caca después de una operación de colon? ›

Muchos pacientes que se someten a una cirugía de colon requieren un estoma. La colostomía o ileostomía drena los desechos intestinales en una bolsa externa adherida al abdomen. La mayoría de los desechos de la colostomía son más blandos y líquidos que los desechos intestinales que normalmente se eliminan . El grosor de los desechos intestinales depende de dónde esté el estoma.

¿Cuánto tiempo tarda el intestino en sanar después de la cirugía? ›

Recuperación de una cirugía intestinal

Por lo general, toma al menos seis semanas comenzar a sentir que ha vuelto a la normalidad después de la cirugía intestinal. Sin embargo, debe evitar el levantamiento de objetos pesados ​​y el ejercicio extenuante durante más tiempo. Es posible que continúe teniendo algo de dolor e incomodidad debido a la cirugía por un tiempo.

¿Dónde te duele cuando tienes cáncer de colon? ›

Los cánceres que surgen del lado izquierdo del colon generalmente ocasionan sangrado, y en los últimos estadíos, pueden provocar estreñimiento, dolor abdominal, y síntomas de obstrucción.

¿Qué tan rápido se desarrolla el cáncer de colon? ›

En la mayoría de los casos, los cánceres de colon y de recto crecen lentamente con el transcurso de los años. Hoy día sabemos que la mayoría de esos cánceres comienza como un crecimiento llamado pólipo. La extirpación de un pólipo a tiempo puede evitar que éste se convierta en un cáncer.

¿Cuál es la principal causa de cáncer de colon? ›

Las causas del cáncer de colon son múltiples, lo que hace que se considere una enfermedad multifactorial en la que intervienen dos tipos de factores: Factores ambientales: Consumo de alcohol y tabaco. Una dieta rica en grasas y carnes rojas y pobre en frutas, verduras y fibra.

¿Cuáles son los primeros síntomas de cáncer en el colon? ›

¿Cuáles son los síntomas del cáncer colorrectal?
  • Un cambio en hábitos fecales.
  • Sangre en la materia fecal (defecación).
  • Diarrea, estreñimiento o la sensación de que el intestino no se vacía por completo.
  • Dolores, molestias o cólicos abdominales que no desaparecen.
  • Pérdida de peso inexplicable.

¿Qué cuidados debe tener una persona con cáncer de colon? ›

El cuidado de un ser querido con cáncer
  1. Proporcionar apoyo y aliento.
  2. Conversar con el equipo de atención médica.
  3. Administrar medicamentos.
  4. Ayudar a manejar los síntomas y efectos secundarios.
  5. Coordinar las citas médicas.
  6. Llevar al paciente a las citas.
  7. Asistir con las comidas.
  8. Ayudar con las tareas domésticas.

¿Cuántas horas dura una cirugía de colon? ›

La cirugía dura alrededor de unos 90-120 min, aunque puede variar según pacientes y tumores.

¿Cuánto tiempo tarda en sanar el colon después de la colectomía? ›

Se tarda aproximadamente de dos a tres semanas en reanudar por completo las actividades normales. Sin embargo, recomendamos que el paciente evite levantar objetos pesados ​​durante aproximadamente seis semanas.

¿Que no comer cáncer de colon? ›

Por esta razón una adecuada pauta de nutrición oncológica debe evitar los alimentos muy procesados, ricos en grasas y azucares, como la comida rápida, la bollería industrial, los alimentos listos para consumo y los embutidos grasos.

¿Se puede comer carne después de la cirugía de colon? ›

Recomendamos comer 6 veces al día, o cada 2 a 3 horas. Coma alimentos que sean fáciles de tragar y digerir. Por lo general, consisten en alimentos blandos y húmedos, como sopa, gelatina, budín y yogur. Evita los alimentos gomosos como el pan y las carnes duras , así como los alimentos picantes, fritos o que produzcan gases.

¿Qué secuelas deja una colostomía? ›

Básicamente, las consecuencias de la colectomía incluyen pérdida de agua y sodio a través de las heces, lo que a su vez conlleva riesgo de deshidratación y de hiponatremia, respectivamente.

¿Cuánto tiempo tardan los intestinos en sanar después de la cirugía? ›

Debería sentirse mejor después de 1 a 2 semanas y probablemente volverá a la normalidad en 2 a 4 semanas . Es posible que sus evacuaciones intestinales no sean regulares durante varias semanas. Además, es posible que tenga algo de sangre en las heces. Esta hoja de cuidados le da una idea general de cuánto tiempo le llevará recuperarse.

¿Qué tan riesgosa es una cirugía de intestino? ›

Los riesgos de esta cirugía son: Sangrado dentro del abdomen. Protrusión de tejido a través de la incisión, llamada hernia quirúrgica. Daño a órganos cercanos en el cuerpo.

¿Cuánto tiempo permanece hinchado el estómago después de la cirugía de colon? ›

La verdad del asunto es que los síntomas como hinchazón, malestar estomacal y distensión son muy comunes después de la cirugía. La buena noticia es que estas sensaciones son solo temporales. ¡Uf! La distensión y la hinchazón postoperatoria generalmente alcanzan su punto máximo 48 horas después de la cirugía, pero en su mayoría desaparecerán a las 12 semanas .

¿Cuál es la complicación más común de la cirugía colorrectal? ›

Los posibles problemas después de la cirugía de cáncer de intestino incluyen una fuga donde el cirujano unió los extremos del colon o que el intestino no funcione correctamente . Otros riesgos incluyen infección, coágulos de sangre y sangrado. Muchos problemas son menores, pero algunos pueden poner en peligro la vida. Es importante tratarlos lo antes posible.

¿Cómo queda el intestino después de una operacion? ›

Después de una operación abdominal, es normal que el tránsito intestinal y los movimientos peristálticos se vean alterados, por lo que no se podrán ingerir alimentos sólidos ni líquidos por la boca siendo necesaria la aportación de nutrientes por vía intravenosa (nutrición parenteral).

Videos

1. ¿La gente muere de cáncer de colon?
(Dr. Norberto C. Chávez Tapia)
2. Cirugía HIPEC para el cáncer
(OHSU)
3. Resección del colon
(Nucleus Medical Media)
4. Cirugía de colon y recto - Conoce todos los detalles
(Top Doctors LATAM)
5. CIRUGÍA | Cáncer Colorrectal - ENAM 2020
(Medicine For All)
6. CIRUGIA CANCER DE COLON
(Dr. Luis Antonio Pacora Camargo)

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Nathanial Hackett

Last Updated: 07/11/2023

Views: 5960

Rating: 4.1 / 5 (72 voted)

Reviews: 87% of readers found this page helpful

Author information

Name: Nathanial Hackett

Birthday: 1997-10-09

Address: Apt. 935 264 Abshire Canyon, South Nerissachester, NM 01800

Phone: +9752624861224

Job: Forward Technology Assistant

Hobby: Listening to music, Shopping, Vacation, Baton twirling, Flower arranging, Blacksmithing, Do it yourself

Introduction: My name is Nathanial Hackett, I am a lovely, curious, smiling, lively, thoughtful, courageous, lively person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.