Cómo entender su informe de patología: cáncer de próstata
Cuando le hicieron una biopsia de su próstata, las muestras tomadas fueron estudiadas al microscopio por un médico especializado con muchos años de capacitación, llamado patólogo. El patólogo envía a su médico un informe con un diagnóstico para cada muestra obtenida. La información en este informe se utilizará para ayudar a coordinar su atención médica. Las preguntas y respuestas a continuación tienen el objetivo de ayudar a que usted entienda el lenguaje médico que podría encontrar en el informe de patología de la biopsia de próstata.
¿Qué significa si el informe de mi biopsia menciona la palabra núcleo?
El tipo más común de biopsia de próstata es aquella que se realiza para obtener un núcleo de glándula prostática (biopsia por punción con aguja gruesa). Para este procedimiento, el médico introduce una aguja delgada y hueca en la glándula prostática. Al sacar la aguja, se extrae un pequeño cilindro de tejido prostático llamado núcleo. A menudo esto se repite varias veces para obtener muestras de diferentes áreas de la próstata.
Su informe patológico enumerará a cada núcleo por separado con un número (o letra) asignado por el patólogo; cada núcleo (muestra de la biopsia) tiene su propio diagnóstico. Si se encuentra cáncer o alguna otra afección, a menudo no está presente en todos los núcleos, de modo que usted tiene que examinar los diagnósticos de todos los núcleos para saber lo que le está sucediendo.
¿Qué es el adenocarcinoma?
El adenocarcinoma es el tipo de cáncer que se presenta en las células glandulares. Es el tipo de cáncer más común que se encuentra en la glándula prostática.
¿Qué es el grado de Gleason o el puntaje de Gleason? ¿Qué significan los números en el puntaje de Gleason, por ejemplo 3+4=7 o 3+3=6?
Los patólogos clasifican los cánceres de próstata utilizando números de 1 a 5 en base al grado de similitud que existe entre las células en el tejido canceroso y las células del tejido normal cuando se las observa al microscopio. Esto se denomina sistema de Gleason. Los grados 1 y 2 no se suelen usar para las biopsias; la mayoría de las muestras de biopsias son de grado 3 o más.
- Si el tejido canceroso se parece mucho al tejido prostático normal, se le asigna un grado 1.
- Si las células cancerosas y sus patrones de crecimiento se ven muy anormales, se le asigna un grado 5.
- Los grados 2 al 4 tienen características entre estos extremos.
Debido a que los cánceres de próstata a menudo tienen áreas con diferentes grados, se asigna un grado a las dos áreas que forman la mayor parte del cáncer. Estos dos grados se suman para obtener un puntaje de Gleason (también llamado la suma de Gleason). El puntaje de Gleason más alto puede ser de 10.
El primer número asignado es el grado más común en el tumor. Por ejemplo, si el puntaje de Gleason se escribe como 3+4=7, esto significa que la mayor parte del tumor es de grado 3 y la menor parte es de grado 4. y se suman para un puntaje de Gleason de 7.Otras maneras en que se puede indicar este puntaje de Gleason en su informe son: Gleason 7/10, Gleason 7(3+4), o un grado combinado de Gleason de 7.
Si un tumor es en todo caso el mismo grado (por ejemplo, grado 3), entonces el puntaje Gleason se indica como 3+3=6.
Si bien el puntaje de Gleason se basa casi siempre en las dos áreas que conforman la mayor parte del cáncer, hay algunas excepciones cuando en la muestra de un núcleo hay una cantidad considerable de cáncer de alto grado o hay tres grados distintos incluido el cáncer de alto grado. En estos casos, se modifica la manera en que se determina el puntaje de Gleason para que refleje la naturaleza agresiva del cáncer.
Cuánto más alto es el puntaje de Gleason, más probable es que su cáncer crezca y se propague rápidamente.
¿Qué significa tener un puntaje de Gleason de 6, 7, 8, o de 9 a 10?
Debido a que los grados 1 y 2 no se utilizan a menudo para las biopsias, el puntaje de Gleason menor de un cáncer en una biopsia de la próstata es 6. Estos cánceres pueden llamarse bien diferenciados o de bajo grado y es probable que sean menos agresivos; es decir, tienden a crecer y a propagarse lentamente.
A los cánceres con puntaje de Gleason de 8 a 10 se les llama cánceres pobremente diferenciados o de alto grado. Estos cánceres suelen crecer y propagarse más rápidamente, aunque un cáncer con un puntaje de Gleason de 9 a 10 tiene el doble de probabilidades de crecer y propagarse rápidamente que un cáncer con un puntaje de Gleason de 8.
Los cánceres con puntaje de Gleason de 7 pueden identificarse como puntaje de Gleason de 3+4=7 o puntaje de Gleason de 4+3=7:
- Los tumores con puntaje de Gleason de 3+4=7 aún tienen un buen pronóstico (perspectiva), aunque no tan bueno como un tumor con puntaje de Gleason de 6.
- Un tumor con puntaje de Gleason de 4+3=7 tiene más probabilidad de crecer y propagarse que un tumor de 3+4=7, pero tiene menos probabilidad que un tumor con un puntaje de Gleason de 8.
¿Qué significa cuando hay diferentes muestras del núcleo con diferentes puntajes de Gleason?
Los núcleos pueden ser muestras tomadas de diferentes áreas del mismo tumor o de diferentes tumores en la próstata. Dado que el grado puede variar en el mismo tumor o entre diferentes tumores, es posible que diferentes muestras (núcleos) tomadas de su próstata puedan tener diferentes puntajes de Gleason. Normalmente, el puntaje de Gleason más alto (el número más alto) será el que su médico utilice para predecir su pronóstico y determinar sus opciones de tratamiento.
¿Puede el puntaje de Gleason de mi biopsia realmente indicar cuál es el grado de cáncer en toda la próstata?
Debido a que las biopsias de próstata son muestras de tejido de diferentes áreas de la próstata, el puntaje de Gleason en una biopsia generalmente refleja el verdadero grado de su cáncer. Sin embargo, en aproximadamente 1 de cada 5 casos, el grado de la biopsia es menor que el grado verdadero porque la biopsia no capta un área de mayor grado (más agresiva) del cáncer. Esto también podría ser a la inversa, y que el verdadero grado del tumor sea más bajo que el que se ve en la biopsia.
¿Qué tan importante es el puntaje de Gleason?
El puntaje de Gleason es muy importante para predecir el comportamiento de un cáncer de próstata y determinar las mejores opciones de tratamiento. Sin embargo, otros factores también son importantes, tales como:
- El nivel de PSA en la sangre
- Los hallazgos en el examen rectal
- Los resultados de los estudios por imágenes
- Cuánto de cada núcleo está conformado por el cáncer
- El número de núcleos que contienen cáncer
- Si se encontró cáncer en ambos lados de la próstata
- Si el cáncer se ha propagado fuera de la próstata
¿Qué son los grupos de grados?
Los grupos de grados son una nueva forma de asignación del grado al cáncer de próstata para abordar algunos de los problemas que presenta el sistema de clasificación de Gleason.
Como se señaló anteriormente, actualmente en la práctica el menor puntaje de Gleason que se da es un 6, a pesar de que los grados de Gleason en teoría van de 2 a 10. Es comprensible que esto lleve a algunos pacientes a pensar que su cáncer en la biopsia se encuentra en medio de la escala de grado. Esto puede agravar la preocupación acerca del diagnóstico y les hace más propensos a sentir la necesidad de recibir tratamiento inmediato.
Otro problema con el sistema de asignación del grado de Gleason consiste en que los puntajes de Gleason a menudo se dividen solo en tres grupos (6, 7, y del 8 al 10). Esta información no es precisa, ya que el puntaje de Gleason 7 se compone de dos grados (3+4=7 y 4+3=7); este último con un pronóstico mucho peor. Del mismo modo, los puntajes de Gleason de 9 o 10 tienen un pronóstico peor que el puntaje de Gleason de 8.
Para tener en cuenta estas diferencias, los grupos de grados van de 1 (más favorable) a 5 (menos favorable):
- Grupo de grado 1 = Puntaje de Gleason de 6 (o menos)
- Grupo de grado 2 = Puntaje de Gleason 3+4=7
- Grupo de grado 3 = Puntaje de Gleason 4+3=7
- Grupo de grado 4 = Puntaje de Gleason de 8
- Grupo de grado 5 = Puntaje de Gleason de 9 a 10
Aunque a la larga el sistema de grupo de grado puede sustituir al sistema de Gleason, los dos sistemas son en la actualidad reportados conjuntamente.
¿Qué significa si el informe de mi biopsia menciona pruebas especiales tales como citoqueratina de alto peso molecular (HMWCK), ck903, ck5/6, p63, p40, AMACR (racemasa), 34BE12, cóctel PIN4, o ERG?
Estas son pruebas especiales que el patólogo utiliza a veces para ayudar a diagnosticar el cáncer de próstata. No todos los pacientes necesitan estas pruebas. Ya sea que su informe mencione o no estas pruebas, esto no incide en la precisión de su diagnóstico.
¿Qué significa si mi biopsia menciona que hay invasión perineural?
La invasión perineural significa que se observaron células cancerosas en torno a o alineadas a lo largo de una fibra nerviosa dentro de la próstata. Cuando esto se encuentra en una biopsia, significa que existe una mayor probabilidad de que el cáncer se haya propagado fuera de la próstata. Aun así, la invasión perineural no significa que el cáncer se haya propagado, y otros factores, tales como el puntaje de Gleason y la cantidad de cáncer en los núcleos son más importantes. En algunos casos, el hallazgo de una invasión perineural puede afectar el tratamiento, de modo que si su informe menciona invasión perineural, debe hablar con su médico al respecto.
¿Qué significa si, además del cáncer, el informe de mi biopsia también menciona neoplasia intraepitelial prostática de alto grado o PIN de alto grado?
La neoplasia intraepitelial prostática de alto grado ( prostatic intraepithelial neoplasia, PIN de alto grado) es un precáncer de la próstata que no es importante en alguien que ya tiene cáncer de próstata. En este caso, el término “alto grado” hace referencia a la neoplasia intraepitelial prostática y no al cáncer, por lo que no tiene nada que ver con el puntaje de Gleason o con qué tan agresivo es su cáncer.
¿Qué significa si además de cáncer, el informe de mi biopsia también indica inflamación aguda (prostatitis aguda) o inflamación crónica (prostatitis crónica)?
La inflamación de la próstata se llama prostatitis. La mayoría de los casos de prostatitis informados en una biopsia no son causados por una infección y no necesitan ser tratados. En algunos casos, la inflamación puede aumentar su nivel de PSA, pero no está relacionado con el cáncer de próstata. El hallazgo de prostatitis en la biopsia de alguien con cáncer de próstata no afecta su pronóstico ni la forma en que se trata el cáncer.
¿Qué significa si el informe de mi biopsia también indica atrofia, adenosis, o hiperplasia adenomatosa atípica?
Todos estos son términos para cosas que el patólogo puede observar con un microscopio que son benignas (no cancerosas), pero que a veces pueden parecer cáncer.
Atrofia es un término que se usa para describir un encogimiento del tejido de la próstata (cuando se observa al microscopio). Cuando afecta a toda la glándula prostática se llama atrofia difusa. Casi siempre es causada por hormonas o por radioterapia a la próstata. Cuando la atrofia afecta solo ciertas áreas de la próstata, se llama atrofia focal. A veces, cuando se la ve al microscopio, la atrofia focal puede parecerse al cáncer de próstata.
La hiperplasia adenomatosa atípica (la cual a veces se llama adenosis) es otra condición benigna que a veces puede verse en una biopsia de próstata.
Cualquiera de estos hallazgos no es importante si también hay cáncer de próstata.
¿Qué significa si el informe de mi biopsia indica vesícula seminal?
Las vesículas seminales son glándulas que se encuentran justo detrás de la próstata. A veces durante una biopsia se obtiene una muestra de una parte de la vesícula seminal. Esto no es un motivo de preocupación.
¿Qué significa si, además del cáncer, el informe de mi biopsia también menciona glándulas atípicas, proliferación microacinar atípica (ASAP), atipia glandular, o proliferación glandular atípica?
Todos estos términos significan que el patólogo observó algo al microscopio que es preocupante en lo que respecta al cáncer; sin embargo no está 100% seguro de que haya cáncer presente. Cualquiera de estos hallazgos no es importante si también hay cáncer de próstata.
¿Qué significa si mi médico pide que se haga una prueba molecular especial a la muestra de mi biopsia?
Estas pruebas pueden ayudar a predecir el pronóstico (perspectiva) de su cáncer de próstata, y los resultados deben discutirse con su médico. Los resultados no afectan a su diagnóstico, aunque pueden afectar sus opciones de tratamiento.
Derechosde autor Copyright 2017 de la Asociación de Directores de Patología Anatómica yQuirúrgica con permiso para adaptación por la Sociedad Americana Contra ElCáncer.
FAQs
¿Cómo se lee un informe de biopsia de próstata? ›
Grado 1 significa que las células se ven como tejido prostático normal. Grado 5 significa que las células se ven muy anormales. Los grados 2, 3 y 4 tienen diferentes características y niveles de gravedad. La mayoría de los cánceres de próstata son de grado 3 o superior.
¿Cómo leer un resultado de patología? ›- ¿Qué tipo de cáncer tengo y dónde se inició?
- ¿Qué tan grande es el tumor?
- ¿Es el cáncer invasivo o no invasivo?
- ¿Con qué velocidad están creciendo las células cancerosas?
En general, un nivel de PSA inferior a 3,0 ng/mL se considera dentro del rango normal. Un nivel de PSA superior a 3,0 ng/mL se considera sospechoso. Sin embargo, los niveles de PSA pueden aumentar a medida que envejece. Para hombres mayores de 75 años, un PSA por debajo de 4,0 ng/mL se considera normal.
¿Cómo se calcula la puntuación de Gleason? ›La puntuación de Gleason se determina sumando los dos grados más comunes. Por ejemplo, el grado más común de células en una muestra de tejido puede ser el grado 3, seguido por el grado 4. La puntuación de Gleason para esta muestra sería 7.
¿Cómo se leen los resultados de una biopsia? ›Grado 1 o bien diferenciado: las células parecen normales y no crecen rápidamente. Grado 2 o moderadamente diferenciado: las células se ven ligeramente diferentes de lo normal. Grado 3 o pobremente diferenciado: las células parecen anormales y tienden a crecer y propagarse de manera más agresiva.
¿La puntuación de Gleason de 7 es mala? ›Una puntuación de Gleason de 7 se considera cáncer de grado medio y Gleason de 8 o más es cáncer de grado alto. Cuanto menor sea la puntuación de Gleason, menor será la probabilidad de que el cáncer se propague a los ganglios linfáticos, los huesos u otros órganos.
¿Qué muestran los informes de patología? ›Un informe de patología incluye información de identificación (como el nombre del paciente, la fecha de nacimiento y la fecha de la biopsia) y detalles sobre de qué parte del cuerpo proviene la muestra y cómo se obtuvo .
¿Qué se considera normal y que se considera patológico? ›Un comportamiento pasa de ser normal a ser patológico cuando ocurre continuamente y cuando produce consecuencias negativas en el crecimiento evolutivo del niño, tanto en términos cognitivos como en términos madurativos del crecimiento.
¿Cuál es la diferencia entre una biopsia y un informe de patología? ›Un informe de biopsia también se conoce como informe de patología . Para muchos problemas de salud, se realiza un diagnóstico extrayendo un trozo de tejido para estudiarlo en el laboratorio de patología. El trozo de tejido puede denominarse muestra o espécimen. Un patólogo examina la muestra.
¿Cuál es la puntuación de Gleason más alta? ›Los puntajes se suman para obtener un puntaje general entre 6 y 10. En general, no se utilizan puntajes de Gleason de 5 o menos. La puntuación de Gleason más baja es 6, que es un cáncer de bajo grado. Una puntuación de Gleason de 7 es un cáncer de grado medio y una puntuación de 8, 9 o 10 es un cáncer de grado alto.
¿Cuáles son los niveles de cáncer de próstata? ›
Las etapas principales del cáncer de próstata varían desde I (1) a IV (4). Algunas etapas se dividen aún más (A, B, etc.). Por regla general, mientras más bajo sea el número, menos se ha propagado el cáncer. Un número más alto, como la etapa IV, significa una mayor propagación del cáncer.
¿Qué significan los dos números en una puntuación de Gleason? ›Determinan el primer número al observar el área donde las células de cáncer de próstata son más prominentes. El segundo número, o grado secundario, se relaciona con el área donde las células son casi tan prominentes.
¿Qué mide la escala de Gleason para el cáncer de próstata? ›El sistema de puntuación de Gleason se refiere a cómo se ven las células cancerosas de su próstata y qué tan probable es que el cáncer avance y se disemine. Un puntaje de Gleason más bajo significa que el cáncer es de crecimiento lento y no agresivo.
¿Qué tan confiable es la puntuación de Gleason? ›Los resultados de la biopsia subestimaron las puntuaciones de Gleason en el 29 % de los casos y las sobreestimaron en el 14 % . De 464 hombres, 106 (22,8 %) tenían tumores con una puntuación de Gleason alta (8 o más) según la biopsia. Después de la prostatectomía radical, la puntuación de Gleason en el 29,2 % de los pacientes fue de 7 o menos.
¿Qué sigue si la biopsia de próstata es positiva? ›When a biopsy confirms the presence of cancer, the next step is to determine the level of aggressiveness (grade) of the cancer cells . Un médico en un laboratorio examina una muestra de sus células cancerosas para determinar cuánto difieren las células cancerosas de las células sanas.
¿Qué resultado puede salir en una biopsia? ›Los resultados de la biopsia ayudan a tu proveedor de atención médica a determinar si las células son cancerosas. Si las células son cancerosas, mediante los resultados tu proveedor de atención médica puede saber dónde se originó el cáncer: el tipo de cáncer.
¿Cuál es la diferencia entre 4 3 y 3 4 en la puntuación de Gleason? ›Esta distinción indica cuán agresivo es el tumor. Las puntuaciones de 3 + 4 suelen tener buenas perspectivas. Una puntuación de 4 + 3 tiene más probabilidades de crecer y propagarse que la puntuación de 3 + 4 , pero es menos probable que crezca y se propague que una puntuación de 8. Algunas personas reciben varias puntuaciones de Gleason.
¿La puntuación de Gleason 8 es curable? ›En general, con una puntuación de Gleason de 8 o más, se recomienda el tratamiento, siempre y cuando no tenga otros problemas médicos que dificulten la radioterapia y la terapia hormonal o la cirugía .
¿La puntuación de Gleason de 9 es mala? ›La puntuación de Gleason de 8 a 10 en la biopsia se considera una enfermedad de alto riesgo debido al mayor riesgo asociado de BCR y la progresión de la enfermedad, a pesar del tratamiento 6.
¿Cómo explicar la patología? ›Patología significa 'parte de la medicina que estudia las enfermedades' y 'conjunto de síntomas de una enfermedad', de acuerdo con la Academia, de modo que solo puede considerarse sinónimo de enfermedad en un uso no especializado.
¿Cómo describir una patología? ›
La patología es el estudio cientifico de las enfermedades describe la causa la evolucion y termino de la enfermedad y la naturaleza de sus leciones, basandose en observaciones presisas seguidas por deducciones logicas. Patología general: se refiere aleaciones básicas de estímulos y tejidos .
¿Cuáles son los tipos de patología? ›Por convención, la patología suele dividirse para su estudio en dos grandes ramas: la patología general, que se ocupa de las reacciones de las células y tejidos frente a estímulos anormales y defectos genéticos, y la patología sistémica, que analiza las alteraciones de órganos y tejidos especializados.
¿Cuáles son los 4 aspectos de la patología? ›Como campo de indagación e investigación general, la patología aborda los componentes de la enfermedad: causa, mecanismos de desarrollo (patogénesis), alteraciones estructurales de las células (cambios morfológicos) y las consecuencias de los cambios (manifestaciones clínicas) .
¿Cuáles son los 5 criterios de anormalidad? ›Los cuatro criterios de anormalidad que más se utilizan en el campo de la psicopatología son: el criterio estadístico, criterios biológicos, criterios sociales e interpersonales, y criterios subjetivos o intrapsíquicos.
¿Cuál es un ejemplo de patología? ›La patología general describe un campo complejo y amplio que involucra el estudio de los mecanismos detrás de la lesión de células y tejidos y la comprensión de cómo el cuerpo responde y repara la lesión. Examples of areas that may be studied include necrosis, neoplasia, wound healing, inflammation and how cells adapt to injury .
¿Qué significa el patrón 4 en una biopsia de próstata? ›En 1.691 pacientes sometidos a prostatectomía radical, el porcentaje del patrón 4, definido como la longitud del tumor que contiene el patrón 4 dividido por la longitud total del tumor , se correlacionó con pT3 o enfermedad superior en la prostatectomía, así como con la recurrencia bioquímica.
¿Qué puede decirle una biopsia de próstata? ›Una biopsia de próstata implica el uso de una aguja delgada para tomar pequeñas muestras de tejido de la próstata. Luego, el tejido se examina bajo un microscopio para detectar cáncer. Si se encuentra cáncer, los resultados de la biopsia mostrarán qué tan agresivo es; en otras palabras, qué tan probable es que se extienda fuera de la próstata .